Asociación Amigos de Mérida

Este mes de diciembre dará fin a dos años, el 2024 todavía en curso y el año jubilar eulaliense. Ambos se han fundido durante los primeros 345 días de este año bisiesto. Eran muchas las esperanzas vertidas en un evento que se acompañaba por un centenar de actividades y prometía ser un revulsivo para la promoción de la ciudad como destino peregrino, religioso y turístico. Han sido bastantes las actividades interesantes acontecidas alrededor de la mártir santa Eulalia, aunque el regusto final sabe algo insulso.

Dejando aparte la polémica sobre las luminarias tau, quizás las obras inacabadas durante todo el año de la plaza de una basílica permanentemente rodeada de vallas expresen gráficamente la sensación de evento inacabado, de no haber alcanzado los ambiciosos objetivos que se habían establecido para este año tan especial. Ha faltado liderazgo y confianza en nuestras posibilidades y ha sobrado propaganda.

En el ámbito secular, pronto comenzará un nuevo año que, entre otras efeméridas, hará cumplir una década al Estatuto de Capitalidad de la Ciudad de Mérida. Será una magnífica oportunidad para reiterar la vocación de servicio de nuestra ciudad hacia Extremadura y reivindicar que se colmen las necesidades de la capital de la Comunidad extremeña, muchas de ellas derivadas de los servicios que debe ofertar al conjunto de ciudadanos de la región. En este sentido, sería aconsejable que el Consejo de Capitalidad asumiese un papel relevante en las celebraciones de esta efeméride.

Este tiempo de luces y turrón terminará con la celebración de la epifanía del Señor que asume la tradición de pedir regalos a los Reyes Magos. La carta a Sus Majestades podría resumirse en dos palabras: más inversiones. Recientemente la alcaldía mostraba su decepción ante lo que los presupuestos regionales legaban a Mérida. Hace bien en ello, es uno de los deberes de la alcaldía reclamar todo lo posible para su ciudad. Pero no olvidemos que esta carencia presupuestaria hacia Mérida no es nueva, deviene de los anteriores gobiernos regionales que gobernaron durante las IX y X legislaturas. Recordemos temas como la nueva sede del Museo Visigodo, el abandono de la plataforma logística de Mérida, la ausencia de nuevos grados universitarios en el CUMe y el retraso en la creación del Parque Científico y Tecnológico, el bloqueo en el desarrollo de ExpacioMérida y el abandono en tantas instituciones que deberían asentarse en la capital de la Comunidad.

Feliz y próspero año nuevo.



About Mérida Digital

Toda la información relacionada con Mérida y su Comarca

View all posts by Mérida Digital

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.