Margarita Inmaculada López de Ayala

Concejal Vox Ayuntamiento de Mérida


Definición de Ser Humano:

 El ser humano es el Hombre Sabio que tiene cualidades que lo distinguen del resto de los animales, y no solo biológicamente. La principal característica del ser humano es la capacidad de razonamiento y aprendizaje, tiene inteligencia y conciencia, es consciente de la muerte, es un ser social, se comunica mediante el lenguaje, se organiza en grupos sociales que generan un código ético para la supervivencia de grupo, es capaz de generar cultura y expresarse con ella, como el arte, religión, hábitos, costumbres, modelos de organización social, etc. Tiene voluntad propia y libertad para decidir y crear, capacidad para cambiar su entorno y capacidad emocional y empática. Es capaz de experimentar una amplia gama de sentimientos y emociones.


Qué bonito es del ser humano su capacidad humana de amar, de sentir, de generar múltiples sentimientos y emociones. La relación que hay entre los seres humanos cuando viven en comunidad, cuando conviven, crean grupos, se organizan, se conocen, se ayudan, se aportan calor humano, conocimientos, experiencias, protección, crecimiento y desarrollo, ayudándose los unos a los otro formando una comunidad organizada.

El ser humano se emociona, comparte alegrías y penas, momentos buenos y malos de la vida, entre dos o más personas, padres e hijo, padre y madre, entre familiares y amigos, equipos de trabajo… La relación que hay entre seres humanos es única y mucho más profunda que la que tiene cualquier otro ser vivo en esta Tierra. Tenemos la capacidad de relacionarnos, de sentir el calor humano, sentir las emociones, compartir experiencias, trabajar en grupo y fortalecer vínculos afectuosos entre humanos, llevar a cabo proyectos donde priman la creatividad, la comunicación, el lenguaje.

El ser humano ha avanzado mucho en los últimos tiempos, es capaz de crear, de emprender, de desarrollar tecnología y por ende la reciente Inteligencia Artificial (IA). Si bien, esta tecnología debe estar puesta para el buen servicio al hombre, para avanzar, para facilitar su vida, para hacerlo feliz, etc. lo cual afirma su estatus de libertad y su capacidad de raciocinio posicionándolo como ser superior de toda la creación.

La IA no puede ni debe influir al hombre para aislarlo y destruirlo. La sensibilidad humana no se puede sustituir por un programa de inteligencia artificial (IA) en el que no hay cabida para la empatía ni para los sentimientos.

Tan importantes son las relaciones humanas como la convivencia entre seres humanos, el tipo de comunicación y lenguaje humano son propios de la

capacidad de desarrollo del ser humano por la naturaleza humana que le es inherente.

Nunca será igual la comunicación entre humanos, que entre un humano y una máquina con Inteligencia Artificial, por muchas afirmaciones acertadas que nos haga la IA nunca podrá tener en cuenta ningún valor humano, ni el amor, ni las relaciones familiares o de amistad, serian pues afirmaciones falsas, ya que las maquinas no sufren ni padecen, son programas creados por el hombre.

Lo que haga o diga el ser humano a la máquina, a ésta le da exactamente igual, sus respuestas siempre serán frías, no hay que perder de vista esta realidad.

Cierto es que hay relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana pues la primera es resultado de la invención humana. Si bien hay que reconocer los avances tecnológicos como algo positivo que es, siendo parte del desarrollo de la inteligencia humana, que el Creador ha dado al hombre.

Es por ello que hemos de estar siempre alerta ante los desafíos éticos que plantea la IA. Por lo que es importante insistir en la necesidad de un uso responsable de la IA en diversos ámbitos, como la educación, el trabajo, la salud y las relaciones interpersonales, etc. subrayando que la IA debe complementar, y en ningún caso reemplazar, la riqueza de la inteligencia humana.

También nos debe preocupar la concentración que pudiera haber del poder tecnológico en manos de unas pocas empresas, por los riesgos asociados, como la difusión de información falsa y otros. Es por ello que se debe reflexionar y actuar con prudencia ante estos desafíos, promoviendo siempre el bien común y el respeto a la dignidad humana.

La inteligencia artificial (IA) no debe reemplazar la inteligencia humana, sino complementarla. El hombre tiene unas capacidades que la IA no tiene, como el juicio, la responsabilidad y el discernimiento, sensibilidad, afectividad…

Estas capacidades únicas del ser humano son aplicables a muchos campos como a la enseñanza, salud, trabajo, a los quehaceres diarios…lo que supone que se ha de trabajar la creatividad y el desarrollo de pensamiento crítico.

No se debe eliminar la dignidad del trabajo humano, ya que necesitamos afectividad, contacto y compasión humana.

Por lo tanto IA debe ser una herramienta al servicio del bien común, respetando siempre la dignidad humana y la ética, social y emocional.

NO DEJEMOS DE SER HUMANOS



About Mérida Digital

Toda la información relacionada con Mérida y su Comarca

View all posts by Mérida Digital

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.