Asociación Amigos de Mérida
El estado de permanente campaña electoral del presente ciclo mayea y los ciudadanos nos sentimos llamados, obligados, impelidos, animados… a depositar la hostia laica del sistema democrático en alguna de las 73 urnas de los 23 centros electorales emeritenses.
En la decisión del voto o de la abstención confluyen numerosos aspectos, todos respetables y válidos, que determinan su dirección. Las convicciones de cada uno, la tradición, el sentido de pertenencia a un abstracto (tierra, familia, ideología, ciudad, región, religión, nación, partido…), el interés propio, la afinidad a los candidatos, la confianza y desconfianza en las siglas o el análisis objetivo de las propuestas y acciones realizadas de cada una de las agrupaciones.
La Asociación Amigos de Mérida no es un partido político, ni se adscribe a ninguna ideología; entre sus fines se encuentra promover el patrimonio cultural y material de Mérida. La complejidad de relaciones que ligan al patrimonio con nuestra ciudad hace que decisiones aparentemente alejadas de este tengan una influencia decisiva en este. En este sentido, los intereses de la asociación se han ido ampliando, con el límite autoimpuesto de que cada propuesta o denuncia realizada por Amigos de Mérida, pueda ser asumida por un amplio espectro de ciudadanos, sea cual sea su opción política o se encuentre ajeno a esta.
Ya en 2019, esta asociación presentó sus propuestas a todos los grupos municipales que se presentaban a las elecciones. Entre ellas, nos cabe el honor de encontrarse muchas que han sido asumidas por los grupos políticos, otras continúan esperando un mejor momento para discutirse, valorarse y, si es pertinente, hacerse realidad. A riesgo se extendernos un poco, valoramos el grado de consecución de nuestras propuestas.
En el ámbito de los reconocimientos, gracias a la labor del ayuntamiento y a un masivo apoyo popular, se ha obtenido la declaración de Emerita Lvdica como Fiesta de Interés Turístico Regional. Otras dos importantes fiestas locales esperan su reconocimiento, el Carnaval Romano y la declaración del Festival Internacional de Mérida como Bien de Interés Cultural como paso previo a su valoración como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco. Cabe decir que, en el caso del Festival, ya se inició un proceso declarativo que caducó en la Junta de Extremadura, habiendo sido reiniciado en el presente año.
Numerosas propuestas realizadas por esta asociación han tenido eco en la administración local y regional y han dado pasos para hacerse realidad, encontrándose unas en el nivel propositivo y otras, pocas, en una fase más avanzada. Entre estas últimas está la repetidamente solicitada apertura del Archivo General de Extremadura que fue inaugurado en marzo. También se han anunciado las obras del desdoblamiento de la avenida Felipe VI. La deseada y necesaria ampliación del MNAR se encuentra en proceso tras lustros de espera. Sigue siendo lamentable que continuemos esperando la creación de la nueva sede del Museo Visigodo. En otro orden de cosas, se ha derribado el espantoso local que afeaba la Puerta de la Villa, esperamos que se considere la propuesta realizada por Amigos de Mérida de sacar a la luz mediante una ventana arqueológica el basamento de la original entrada a Augusta Emerita.
Es difícil de valorar el estado de la propuesta realizada por Amigos de Mérida sobre el solar del antiguo Hernán Cortés. Sin duda, es un gran avance que el Ayuntamiento haya conseguido todos los derechos sobre el solar, lo que permitirá comenzar las actuaciones sobre este. La asociación valora positivamente el proyecto presentado por la corporación local, que se asemeja mucho a nuestra propuesta realizada en 2018, aunque el estado del solar sigue siendo el mismo sin haberse cubierto ni siquiera la valla para ocultar el interior.
Se han dado pasos en el adecentamiento del centro histórico con la construcción de la plataforma única en la calle Félix Valverde Lillo, pero sigue habiendo numerosos puntos negros que requieren de actuaciones prontas (suelo de la calle Santa Eulalia, estado de la calle Puente, fachadas ruinosas por toda la zona centro…) que pueden acometerse en base a las ordenanzas municipales.
Amigos de Mérida considera que la ciudadanía tiene un papel inestimable en el funcionamiento de la villa. Más allá de que es cada ciudadano quien madruga o trasnocha, quien trabaja o espera su oportunidad, quien se desvela por las empresas acometidas o por pagar facturas e impuestos, quien pone en marcha las calles y quien deposita su voto en la urna, es una voz autorizada para criticar lo que considere o proponer lo que desea para su ciudad.
Mérida, centro geográfico y administrativo de la región, debe ser también centro referencia de su zona metropolitana y nudo de comunicaciones regional. No de nombre, de facto. Para ello se hacen necesaria una visión amplia y una serie de actuaciones que se encaminen en esa dirección.
Es imprescindible romper el estrangulamiento que en materia de comunicaciones está sufriendo la ciudad, en detrimento de otras. Para ello, ExpacioMérida y la Plataforma Logística de Mérida deben alcanzar el desarrollo necesario para cubrir las necesidades de la ciudad como nudo eficaz de comunicaciones y transporte con suficiente suelo industrial disponible para cualquier empresa, sea cual sea, que desee instalarse en nuestra capital.
Amigos de Mérida no puede dejar de denunciar que la capital extremeña es la única gran ciudad de la región que no cuenta con una necesaria ronda sur. Ronda que debería completarse con un quinto puente sobre el Guadiana y dar entrada y salida a la ciudad desde la autovía de Sevilla. Además, es necesario construir el puente de la avenida Lusitania sobre el ferrocarril para descongestionar la avenida Reina Sofía.
Los emeritenses llevan décadas esperando una solución a la vía que cercena la ciudad. Hay posibilidad de suprimir dicha vía realizando una conexión entre la ruta proveniente de Sevilla y la de Ciudad Real antes de llegar a Mérida con un nuevo puente del ferrocarril sobre el Guadiana a la altura de ExpacioMérida.
En apenas 50 kilómetros alrededor de Mérida hay una población superior a los 150.000 habitantes con los que nos comunicamos escasamente. Estimamos que sería conveniente fortalecer las relaciones comerciales, culturales, de ocio, educativas y administrativas con nuestra zona metropolitana mediante una mejor y mayor red de transporte con las localidades vecinas.
En el tintero quedan numerosas propuestas de diferentes ámbitos realizadas en estos últimos cuatro años, pero no podemos terminar sin dedicar unas líneas a uno de los puntos en los que, creemos, menos se ha avanzado. Al margen de la labor ímproba que realiza el Centro Universitario de Mérida en su ámbito dentro de la Universidad de Extremadura, la ciudad parece seguir viviendo de espaldas a su campus y a la comunidad universitaria. Recordemos que Mérida tiene el único campus extremeño que no dispone de Residencia Universitaria pública. Tampoco se le espera. Es una de las promesas electorales que los diferentes grupos políticos suelen llevar en sus programas electorales, pero que durante la legislatura duerme el sueño de los justos. Respecto a la Universidad de Extremadura en Mérida, no podemos dejar de reclamar una mayor oferta de titulaciones vinculadas con las características especiales de nuestra ciudad como Bellas Artes o Arqueología. Tampoco olvidamos la necesidad de un Parque tecnológico, prometido desde 2010, estrechamente vinculado al CUMe.
En nuestras manos y votos queda hacer una Mérida u otra.