Antonio Luís Vélez  Saavedra


Son muchos los emeritenses que a lo largo de generaciones hemos pasado por la Trajano, todos tenemos nuestra propia historia alrededor de la sala. La mía comienza por mi abuelo Antonio Vélez Escobar, electricista de la Sevillana y como la mayoría de la sociedad, apasionado del evento de ocio más popular en esa época, el cine.

Por su capacidad profesional y personal se sacó el carnet de proyeccionista, y fue él quién inauguró con la película del oeste Duelo al Sol en 1954 el uso de la Trajano como sala de cine. Era la época de los programas de mano, publicidad para atraer a espectadores dada la competencia entre las numerosas salas, en la época dorada del cine en Mérida.

A los chavales de mi generación nos tocaron, claro está, otras películas, pero aun se mantenía esa costumbre de ir al cine, la sesión más popular la de los domingos en sesión matinal, cargados de chuches y recibidos por esa impresionante cartelería de Josán, a ver Superman, Tiburón, o La guerra de las Galaxias, puro disfrute.

Precisamente la Trajano al haber sido cine poseé unas características diferenciales en las dimensiones de su escena, más amplia, que hizo que en la década de los 80/90 se madurará su adquisición por la Junta para así comenzar su andadura como espacio escénico y sede de gestión cultural a nivel regional.

Y así ha sido desde entonces, y ha formado por su dilatada historia parte del imaginario social emeritense, y prestado un servicio público durante décadas. Un servicio que enriquece la vida de los ciudadanos, valga de ejemplo la programación de la obra infantil clásica de los domingos, por la que hemos pasado con los más pequeños de la casa siempre con la sala llena.

La programación de la Sala Trajano es una expresión de la calidad del teatro que se lleva a cabo en la región, cien por cien extremeña, es una demostración del apoyo que se da desde la Junta de Extremadura a las compañías y las producciones de la región. Y para certificarlo este último mes se han estrenado dos obras extremeñas de mucho nivel como el Balneario de Cíclica Teatro y Cleo de Cleopatra de La Cantera, con lleno de público.

Esto no es que lo diga yo, lo dijeron el pasado septiembre en rueda de prensa los responsables de cultura de la Junta, los mismos que ahora abandonan la programación en la histórica sala.

En total, en el último trimestre han pasado 18 obras de compañías profesionales de la región a las que hay que sumar otros tres espectáculos de compañías pertenecientes a la Federación de Teatro Amateur de Extremadura (FATEX). También destacar el aumento de espectadores en la Sala Trajano durante el primer semestre con respecto al mismo período de 2023. Así, durante estos primeros meses del año, la Sala Trajano recibió un total de 7.379 espectadores frente a los 5.802 del mismo período en el año anterior.

Y repito, esto no es que lo diga yo, lo dijeron el pasado septiembre en rueda de prensa los responsables de cultura de la Junta, los mismos que ahora abandonan la programación en la histórica sala.

En el año en que la Junta de Extremadura exhibirá sus mayores presupuestos regionales, se recorta la inversión en Mérida. Y en cultura ya tenemos el ejemplo de la biblioteca del estado Jesús Delgado Valhondo de gestión autonómica, que se encuentra sin lectores ni libros, y por simple definición eso no es una biblioteca, de igual manera que una sala de teatro sin programación no es una sala de teatro.

El próximo sábado día 30 de noviembre es la última función programada en la sala Trajano, me gustaría convocar desde aquí a todo el sector de las artes escénicas, al público, y a toda la ciudadanía a estar allí para manifestar su disconformidad con esta decisión en contra de los intereses de los emeritenses y extremeños.

About Mérida Digital

Toda la información relacionada con Mérida y su Comarca

View all posts by Mérida Digital

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.