El 17 de septiembre de 1910 Maximiliano Macías y José Ramón Mélida iniciaban las primeras excavaciones arqueológicas en Mérida, comenzando así un proceso que culminaría con la puesta en valor del rico patrimonio arqueológico de la ciudad
En esta VIII conmemoración del inicio de las excavaciones de Mérida el Instituto de Arqueología realiza una jornada de conferencias
El próximo martes 17 de septiembre el centro cultural Santo Domingo de Mérida, a partir de las 18:30 h, acogerá el VIII día de Maximiliano Macías en el que participarán varios miembros del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), así como dos profesoras de las universidades Autónoma de Madrid y Granada. La entrada es libre hasta completar aforo.
El 17 de septiembre de 1910 Maximiliano Macías y José Ramón Mélida iniciaban las primeras excavaciones arqueológicas en Mérida, comenzando así un proceso que culminaría con la puesta en valor del rico patrimonio arqueológico de la ciudad. Actualmente, y en memoria de esas primeras intervenciones, el 17 de septiembre es el día oficial del Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura), cuya sede se localiza en la Plaza de España, ocupando la antigua vivienda de Maximiliano Macías. Es por ello que cada año se realiza un ciclo de conferencias conmemorando la fecha
El programa de este VIII Día de Maximiliano Macías arranca con la apertura de la sesión al cargo del secretario general técnico de Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación profesional de la Junta de Extremadura, D. Javier de Francisco y el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, D. Antonio Vélez. Posteriormente el director del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), Pedro Mateos, realizará la presentación del programa científico del IAM para el curso 2024-2025.
Las conferencias comienzan con Trinidad Tortosa (científica titular en el IAM) y Gloria Mora (profesora contratada doctora en la Universidad Autónoma de Madrid), que presentarán una nueva serie editorial: “La novela arqueológica o la ensoñación de la realidad (ss.XVIII-XXI). Por último, cerrará la programación Margarita Sánchez Romero (Catedrática en la Universidad de Granada) con una conferencia magistral sobre las mujeres en la Prehistoria.
Un centro de investigación de referencia
El IAM inició su andadura en el año 2000, a partir de la creación de una Unidad Asociada entre el CSIC y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. Se trata de un centro mixto en el que participa la Agencia Estatal CSIC y la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.
El objetivo principal del IAM es promover la investigación científica sobre el patrimonio arqueológico, desde el ámbito regional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, hasta el internacional. Además de potenciar la excelencia científica en este campo, el IAM está comprometido con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en la Agenda 2030. Para su implementación, el IAM desarrolla proyectos en el marco de los programas de I+D regionales, nacionales e internacionales. Del mismo modo, estamos presentes en diversas iniciativas que nos conectan con otras instituciones académicas (convenios, unidades asociadas), así como con el propio CSIC (plataformas temáticas, red Conexión CSIC). El centro desarrolla una activa labor formativa a través de los programas pre y postdocotrales de diverso ámbito. Participa además en la actividad docente de otras instituciones y desarrolla desde 2006 en colaboración con el INCIPIT y la Universidad de Extremadura un programa de postgrado.