NOTA DE PRENSA


Hemos recibido con sorpresa el anuncio de la contratación del equipo de Gobierno de una plataforma digital de información cuyo fin supuestamente es la de unificar todas las vías de comunicación con el Ayuntamiento por el módico precio de 130.000 euros con el fin de, supuestamente, democratizar el acceso a la información.

Para empezar, si el Gobierno quisiera mostrar su preocupación sobre la transparencia con la ciudadanía, debería haber anunciado en su día, por ejemplo, la venta del Albergue Municipal al Ministerio del Interior o haber sido transparente con la célebre Azucarera, con la gratuidad o no de la Ciudad de la Infancia, o con la Zona de Bajas Emisiones que un día dicen que restringirán el tráfico y al siguiente que no… pero si ni siquiera se aclaran con la fecha de la Feria!

La transparencia, compartir las cosas del día a día con la ciudadanía no tiene precio, no cuesta más de 100.000 euros, cuesta la intención, la voluntad política de comunicar a los emeritenses las decisiones que toma el Gobierno. De nada sirve unificar los canales de atención a la ciudadanía, si el de información del Gobierno no funciona. No necesitamos respuestas a través de inteligencia artificial, sino personal.

Resulta difícil creer que tengan como objetivo “mejorar la transparencia pública del Gobierno Municipal, reforzar el derecho efectivo a la información pública de los emeritenses”, o “el uso de una solución que brinde respuestas automáticas, rápidas y eficientes a los usuarios, es permitir optimizar la calidad y tiempo de respuesta que se le ofrece a los vecinos y las vecinas de Mérida” como ha declarado de forma grandilocuente el portavoz del Gobierno, mientras se resisten de forma pertinaz, a  proporcionar respuestas a los grupos de la oposición, tarea que el Gobierno lleva incumpliendo con este grupo político desde hace meses. “Las retribuciones totales cobradas por asistencia a órganos municipales del resto de concejales de este ayuntamiento desde junio de 2023”, “la copia completa del expediente incluyendo las prórrogas del contrato del mantenimiento de las piscinas municipales” o “la recaudación por el impuesto de actividades económicas (IAE) de los últimos cuatro años” son, entre otras muchas, preguntas y solicitudes de información que SE NIEGAN A RESPONDER, por lo que entendemos que en vez de gastar más de 100.000 euros en un servicio innecesario, creemos que primero deberían asumir que la voluntad política de ser transparentes, no se compran con 130.000€.



About Mérida Digital

Toda la información relacionada con Mérida y su Comarca

View all posts by Mérida Digital

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.