Fran Medina Cruz


Recientemente el gobierno de emeritense tuvo la oportunidad de visitar Nueva York. Mostrando una ciudad que ha sabido gestionar con maestría su «herencia recibida» en términos de patrimonio histórico y cultural. El teatro romano, por ejemplo, es un testimonio viviente de cómo una ciudad puede preservar su historia mientras avanza hacia el futuro. Sin embargo, esta gestión ejemplar del patrimonio cultural plantea una pregunta crucial: ¿Qué hay del resto? ¿Podemos realmente presumir de una ciudad que no solo conserve su legado histórico, sino que también abrigue al turista con una amplia gama de propuestas comerciales, residenciales y de esparcimiento?
Al caminar por las calles de Mérida, uno no puede evitar notar la cantidad significativa de locales cerrados. Casi el cincuenta por ciento de los establecimientos comerciales permanecen vacíos, creando zonas sin actividad en muchas horas del día. Esto no solo afecta la economía local, sino también la percepción de seguridad y vitalidad de la ciudad. La falta de actividad comercial y social en ciertos barrios puede dar una impresión de abandono y desinterés, algo que ninguna metrópolis moderna puede permitirse. Para los ciudadanos que viven en Mérida, la situación actual plantea una serie de retos y oportunidades. ¿Seremos capaces de elevar las capacidades que una ciudad de estas características demanda? ¿Podemos transformar la Capital en una ciudad eficiente, sostenible, moderna e inteligente?

Uno de los pilares fundamentales para lograr este objetivo es la seguridad. La combinación de seguridad pública y privada dentro de un departamento de seguridad auditable es esencial. Esto no solo garantizará la protección de residentes y visitantes, sino que también fomentará un ambiente de confianza y tranquilidad. La seguridad debe ser gestionada de manera proactiva, con auditorías regulares que aseguren la eficacia y adaptación a nuevas amenazas. La gestión eficiente de recursos como la electricidad, el suministro y tratamiento de aguas, y los residuos es crucial. La implementación de sistemas de reciclaje efectivos y el mantenimiento continuo de infraestructuras públicas son pasos necesarios para convertir a Mérida en un modelo de sostenibilidad. La movilidad eficiente también debe ser una prioridad, con opciones de transporte público accesibles y ecológicas que reduzcan la dependencia de vehículos privados y disminuyan la huella de carbono de la ciudad. La biodiversidad y la innovación con los recursos existentes son factores clave para el desarrollo de una ciudad habitable y atractiva. La creación de espacios verdes, parques urbanos y áreas de recreo fomentan un ambiente saludable y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Además, la integración de tecnologías innovadoras en la gestión urbana puede mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la ciudad.

Para combinar una ciudad turística con una ciudad moderna capaz de sostener industrias, es necesario proponer un esquema diverso y habitable. Esto implica no solo atraer a turistas, sino también crear un entorno en el que los residentes puedan prosperar. La oferta cultural y artística debe ser complementada con oportunidades económicas y sociales que hagan de Mérida una ciudad vibrante y dinámica. Mientras gestionamos con éxito la «herencia recibida», no podemos permitirnos descuidar el resto. Mérida tiene el potencial de ser una ciudad que no solo preserve su historia, sino que también abrace el futuro con propuestas comerciales, residenciales y de esparcimiento que tejan una ciudad diversa, cultural y artística.

Si no abordamos estos desafíos, corremos el riesgo de que el dicho «dime de qué presumes y te diré de qué careces» no deje de ser nuestra realidad. Debemos esforzarnos por dejar una herencia en este siglo que vaya más allá de un circo ambientado sobre nuestra historia y, en cambio, construir una ciudad que sea un verdadero legado para las generaciones futuras.

About Mérida Digital

Toda la información relacionada con Mérida y su Comarca

View all posts by Mérida Digital

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.