,
Carmelo Arribas Pérez
Las aportaciones de la mujer a través de la historia de la humanidad, han sido muy importantes, pero no se les ha dado la misma importancia, que a las que han realizado los hombres, incluso su presencia, se ha marginado. Interesado en una exposición en Madrid, sobre la pintura en el s. XVIII, que parece difuminada, “ tediosa y vacua” la calificaba el estudioso de la pintura del Museo del Pardo Bernardino de Pantorba, me sorprendió la obra de una pintora, Angélica Kaufman, cuya calidad no se diferenciaba del resto de pintores más conocidos, y caí en la cuenta, de que quizás se las había marginado y de esa idea surgió el libro “Ilustres y desconocidas”, posiblemente el más completo, sobre mujeres pintoras y escultoras, que haya y que editó la Consejería de Igualdad de la Junta de Extremadura, sobre la presencia de la mujer en el mundo del arte, como autora, desde el comienzo de la humanidad, y en el que defendía que la autoría de muchas de pinturas rupestres podrían deberse a su mano, algo que parece ya se ha admitido, pero que quizás fui uno de los primeros en sugerirlo, y cuyas dos ediciones, se acabaron en quince días.
Este hecho, me hizo fijarme en la situación general de la mujer, y su marginación en la Historia, así es que escribí un libro que denominé: “El sexo a-legal” título que parece ser conlleva, a algunos, a confusión, sobre su posible contenido pero que expresa, la situación del sexo femenino, ya que cada vez que se realiza una ley se la mantiene al margen, o es sólo coercitiva, cuando no impositiva.
El libro, comienza desde la primera presencia humana, en la Tierra, que fue una hembra, rompiendo el mito bíblico de que el primer ser humano, como tal, fue Adán, un macho, ya que según los científicos, la mitocondria que nos convierte en humanos, la trasmitió después de milenios de tenerla ella sola, la mujer. Y así, paso a paso, rescato su presencia y saco del olvido a muchas mujeres, que por el mero hecho de sobresalir en un ambiente, que no les era propicio, ya muestran su valor personal excepcional.
Así, en «El sexo a-legal», hago un repaso hasta mitad del s.XX, de la situación de presencia de la mujer en la evolución y avance humano, desde el principio de la humanidad, y en la que cada vez que se ha tomado una decisión ( ley/norma), se la ha marginado A-LEGAL.
Pero hasta es posible, que incluso la mujer inventara la escritura.
» Existen suposiciones que opinan que la mujer pudo ser la inventora de la escritura. El sedentarismo, y posiblemente la economía del hogar en el que se quedaría, son aspectos, ambos, más propicios que el nomadismo, para el desarrollo de caracteres escritos, y esto la llevaría a expresar con ideogramas, plasmados en cualquier superficie desde el cuero, los huesos, o la misma pared de la caverna, ciertas constataciones, ya agrícolas, administrativas comerciales, e incluso sociales, que no deseaba olvidar, o trasmitir a los demás, tan es así que incluso se le atribuye a la diosa babilónica Tasmetum, esposa de Nabu, dios de la sabiduría y de la escritura , el ser la inventora de la escritura cuneiforme .”
Pero de todo esto, hasta que posiblemente la primera alcaldesa de España, lo fue Julia Mayoral, en 1933 de Alange, lo podrán encontrar en el libro, que encontrarán en las librerías de Mérida. Disfrútenlo.