,


Carmelo Arribas Pérez




Si uno, busca, para informarse algo, sobre ese personaje bíblico, Herodes I, al que denominaron el Grande, y que fue rey de:  Judea, Galilea, Samaria  e Idumea, entre los años 37 a. C. y 4 a. C. en calidad de vasallo de Roma, y que ha pasado a la historia, como el que ordenó la matanza de los Inocentes, se lleva una sorpresa, porque resulta que nació el 73/74 a.C, pero murió ¡el 4 a.C.¡ por varias causas, entre las que se encontraba una «gangrena» que «engendraba gusanos» en sus genitales. ( En la llamada miasis cutánea,  algunas moscas depositan sus huevos en una herida o una llaga o cerca de las mismas. Los huevos eclosionan y se convierten en gusanos), ¿ Pero, como puede ser que el rey Herodes, aquel al que le preguntaron los Reyes Magos donde había nacido el Rey de los Judíos, muriera  4 años antes de que naciera Jesucristo? La respuesta es fácil. Se computó mal el inicio del año cero de nuestra era. En el s. VI, el Papa San Juan I, le pidió al monje matemático Dionisio el Exiguo, que calculara la fecha del Nacimiento de Cristo, el año cero. Lo curioso es que el cero, era un número desconocido, y que no se daría a conocer hasta muchísimos años más tarde. Se cree, que fue en el año 876 en el que aparece por primera vez en un documento Hindú. Pero la sorpresa es que algunos creen, que este concepto, ya aparece antes de lo que se afirma de los hindúes, en los estudios de Dionisio, porque el «nulla» ( ninguna) que utiliza,  mostraría el valor de cero.

Este apodo de Exiguo, se cree que se lo habían colocado por su pequeño tamaño, y que significaría «el enano», sin embargo, parece ser, que fue él, el que se lo colocó, y con el que quería mostrar su humildad, «pequeño» para evitar, que debido a sus conocimientos, fuera considerado “Grande”. Y sin duda tenía una gran inteligencia, pero, se equivocó. Contó mal, pero quizás no fue su culpa, porque estaban mal contabilizados los años romanos y dató el reinado de Herodes el Grande, entre 4 y 7 años equivocado, por lo que dedujo, que Jesús  había nacido el año 753 a.C. desde la fundación de Roma ab urbe condita»), cuando en realidad  habría sucedido hacia el año 748 a. C. o sea cinco años antes del «Nacimiento de Cristo».

Con lo que resulta que Jesucristo nacería, cinco años antes de la fecha que celebramos como AÑO CERO. Herodes moría un año después de la muerte de los santos inocentes.

El evangelio de S. Mateo, del que algunos creen, que reflejó las narraciones que la Virgen María, hizo de diversos acontecimientos de la infancia de Jesús, nos cuenta (Mat. 2, 16/20 ) la Matanza de inocentes, en Belén. Este pueblo, en esas fechas, estaba constituido por pocas  edificaciones y por lo tanto habitantes, por lo que Herodes no pudo hacer una gran matanza, quizás tres, cuatro, o lo más cinco, por lo que no es de extrañar, que no haya una referencia documental, de este hecho, que además no daba buena imagen del Rey, por lo que lo hubiera impedido, pero que sin embargo, quedaría en la memoria, de los pocos habitantes, como una monstruosidad,  y del que se recordaba María, porque aunque no fue testigo de la matanza, porque se marcharon, antes, pero a la que sí le llegaría la narración de lo que había ocurrido. Pero es evidente que se escribió poco sobre el nacimiento e infancia de Jesús, sin embargo debería haber muchos relatos y narraciones, que correrían de boca a boca entre los cristianos, y algunos se escribirían,  porque en del siglo II,  se datan  los llamados Evangelios Apócrifos, en los que aparecen diversos  “Evangelios de la Infancia” con curiosas narraciones, algunas de las cuales forman ya parte de nuestras tradiciones.

¿Y cómo sabemos que el día 25 de diciembre, fue la Natividad? Porque hasta el S. III, no hay noticias.  El primer testimonio indirecto de que la natividad de Cristo fue el 25 de diciembre lo ofrece Sexto Julio Africano, un historiador, en el año 221, y la primera referencia directa de su celebración es la que aparece en el calendario litúrgico filocaliano datado en el 336 (MGH, IX,I, 13-196): VIII kal. Ian. natus Christus in Betleem Iudeae («el 25 de diciembre nació Cristo en Belén de Judea»). Ya en la segunda mitad del siglo IV aparece extendiendo por todo el mundo cristiano, y hasta ahora.

Pero no importa fecha, lo importante, es que Jesucristo nació y celebramos en este día el 25  de diciembre, su llegada.

 

¡Felices Navidades a todos¡

 

 Carmelo Arribas Pérez

 

About Mérida Digital

Toda la información relacionada con Mérida y su Comarca

View all posts by Mérida Digital

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.